Cielo de Barrio
Actividades de Divulgación Astronómica y de Promoción de Productos Locales de la Villa de Garafía
-INSCRIPCIONES COMPLETAS-
Garafía es uno de los territorios con mayor calidad de cielo nocturno del mundo. Su altitud, baja contaminación lumínica y paisaje abierto, entre otras características, lo convierten en un enclave excepcional para la observación astronómica. Por ello, en sus cumbres alberga el Observatorio Astrofisico del Roque de Los Muchachos, uno de los más importantes del Planeta, que cuenta entre otras instalaciones con el telescopio óptico e infrarrojo más grande hasta el momento, el Grantecan.
Este cielo no es solo un recurso turístico o científico: es un patrimonio natural y cultural que forma parte de la vida rural, de la memoria colectiva y de la identidad del municipio.
Con estas actividades se pretende divulgar esa calidad de cielo a la vez que promocionar la producción local de este territorio.
-INSCRIPCIONES COMPLETAS-
Sólo lista de espera
Viernes, 12 Septiembre - "El Cielo Rural y Ciclos de la Tierra"
Mirador Molino de Las Tricias
18:00h. Llegada y registro de participantes. Visita al Museo del Gofio.
18:45 h. Charla “El Cielo de nuestros Magos”, impartida por el Guía Starlight y CEO de Astronorte, Miguel Calero.
19:45 h. Narración de “Cuentos mágicos del cielo” por María Jesús Batista (Compañía Cruzado Mágico).
20:15 h. Degustación de productos locales con quesos y vinos de la Denominación de Origen La Palma.
21:00 h. Observación Astronómica con telescopios, desarrollada por los guías Starlight de Astronorte.
22:30 h. Fin de la actividad.
Sábado, 13 Septiembre - "Sistema Solar y Vida"
La Zarza - San Antonio del Monte
11:00 h. Parking La Zarza. Llegada y registro de participantes.
11:15 h. Salida de la ruta a pie “Tierra, un planeta único”; por el barranco de La Magdalena(ida y vuelta), con explicaciones sobre “Sistema Solar y su formación”. En el transcurso de la misma, narración “Cuentos mágicos del bosque”, por María Jesús Batista (Compañía Cruzado Mágico).
13:50 h. Llegada al punto de partida y traslado hasta San Antonio del Monte.
14:15 h. Degustación de productos locales con vinos de la Denominación de Origen La Palma.
15:00 h. Taller “Observación Solar y cuerpos menores del Sistema Solar”, con telescopios, desarrollada por el divulgador astronómico y guía starlight, Antonio González, acompañado de los guías Starlight de Astronorte.
16:00 h. Fin de la actividad.
Viernes, 19 Septiembre - "La Cosmovisión Awara. El Cielo de los Antiguos"
Santo Domingo
18:30 h. Parking Cementerio. Llegada de los participantes.
18:45 h. Salida de la ruta a pie a los enclaves arqueológicos de la zona, guiada por el prehistoriador, Miguel Martín (Iruene La Palma), quien disertará a lo largo del recorrido sobre “El Cielo de los awara”.
20:15 h. Puesta de Sol: Equinoccio de Otoño, desde el barranco de Fernando Porto, acompañados del divulgador astronómico y guía Starlight, Antonio González.
21:15 h. Llegada al parking del Cementerio. Degustación de productos locales con vinos de la Denominación de Origen La Palma.
22:00 h. Fin de la actividad.
Sábado, 20 Septiembre - "El Mar bajo las Constelaciones"
Plaza de La Fajana de Franceses
18:00 h. Llegada y registro de participantes.
18:15 h. Charla: “Estrellas, cielo y mar”, a cargo del divulgador astronómico y guía Starlight, Antonio González (Cielos La Palma).
19:15 h. Actuación musical con el compositor y pianista, Anton Hosinsky, quien interpretará piezas al piano inspiradas en “Las Estrellas y el Universo”.
19:45 h. Degustación de productos locales con quesos y vinos de la Denominación de Origen La Palma.
20:30 h. Actuación Musical.
21:00 h. Observación Astronómica con telescopios, desarrollada por los guías Starlight de Astronorte.
22:00 h. Fin de la actividad.
|
|
|